Ir al contenido principal

1.3. LA FORMACIÓN FORMA Y NO FORMAL

REFLEXIÓN SOBRE LA FORMACIÓN FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL. 

  • ¿Cómo se forma el profesorado a lo largo de la vida? 
    • La formación del profesorado ha de ser una combinación de formación formal, no formal e informal. Debe ser formal en cuanto hay cuestiones específicas y arduas que debemos ir a buscar los contenidos en la Universidades, en los cursos de posgrados, como por ejemplo, "Tratamiento Educativo de la Diversidad" que es un master específico de atención a la diversidad. Ha de ser no formal, en cuanto a contenidos que nos especializa  en aspectos de práctica docente. Esta formación, nos ayudará a la actualización o adquisición de contenidos novedosos, por ejemplo, cursos de actualización en mitologías docentes. Y por último, la formación informal que se da entre compañeros sin que exista ninguna exigencia normativa y. ayudará a comprender algunos procedimientos o contenidos docentes. Como se puede ver, la formación ha de estar basada en estas tres formas para que sea efectiva. 
  • ¿Cómo te formas tú? 
    • Tomando como referente la respuesta anterior, mi formación es reglada, no formal e informal. Es reglada realizando cursos de estudios de tercer grado, no formal puesto que participo y realizo cursos de formación del profesorado que convocan las administraciones educativas. E informal al asistir a reuniones informales o demandar ayuda a compañeros/as para aspectos concretos. 
  • ¿Cómo aprendes? 
    • Aprendo de forma activa. Sobre todo mi aprendizaje es más eficaz, cuando tengo que construir el cuerpo conceptual y preparar presentaciones (bien grupales o individuales). 
  • ¿Dónde aprendes? 
    • Aprendo básicamente en modalidad e-learnig, aunque prefiero la b-learnig porque los contenidos me son más esclarecedores.
  • ¿Con quién aprendes? 
    • Básicamente de los contenidos de los curso y de libros y manuales específicos. Además, de las guías y buenas prácticas que están publicadas. 
  • ¿De quién aprendes? 
    • Aprendo de profesores/as y compañeros/as. 
  • ¿Cómo y dónde aprendes más? 
    • En los cursos de formación, aprendo más cuando tengo que elaborar algún tipo de material o actividad. Aprendo mejor cuando hay programada alguna actividad presencial. 
  • ¿Qué recursos utilizas? 
    • Utilizo recursos como bases de datos, buscadores de información, gestores de datos, ect.
  • ¿Qué recomendarías a un docente que quiera formarse?
    • Recomendaría que siempre de aprende. Que de todos los cursos y experiencias formativas se puede recoger algo útil para nuestra labor docente.

Comentarios

Entradas populares de este blog