Ir al contenido principal

1.4. EVIENCIAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

En esta primera tarea, se nos pedía que hiciéramos una reflexión acerca de la realidad de nuestro centro en cuanto al modelo de Convivencia que está puesto en marcha.

Del análisis de mi centro, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

  1. El modelo que claramente impera en el centro es el Disciplinar. Es el profesorado quien pone las medidas disciplinarias sin que exista diálogo en tres todos los miembros de la Comunidad Escolar. El profesorado está continuamente apoyado por el Equipo Directivo que se encarga de las expulsiones en el centro. La figura del Orientador, se encarga de apoyar y asesorar a todo el profesorado pero desde el modelo Disciplinar. Incluso las actividades puesta en marcha en tutorías, están diseñadas desde una visión de agresor-víctima. Se puede decir, que este modelo no ayuda a mejorar el clima sino que va "parcheando" lo que va surgiendo. 
  2. Hay que comentar que aun habiendo un clima de resistencia al cambio, el profesorado está cada vez más preocupado por "hacer cosas diferentes" que ayuden a la gestión del aula y por lo tanto al buen clima. Es por lo que piden, mayor formación en asuntos metodológicos y de convivencia
  3. Sobre las familias hay que destacar que muchas de ellas no tienen una favorable visión de la educación. Es decir, mantienen a sus hijos e hijas en el centro porque así lo dice la Ley. Esto hace que las familias no se muestren colaboradoras con el centro y, por lo tanto, no se pueda contar con ellas para asuntos que mejoran el clima de convivencia en el centro. 
  4. En cuanto al modelo de Atención a la Diversidad, hay que indicar que predominan los grupos homogéneos que se forman básicamente por la elección de optatividad y sobre todo por Bilingüe o no Bilingüe. El alumnado con NEAE, es atendido por la profesora de apoyo fuera del aula. 
Todo lo descrito hasta ahora, hace que se deben destacar debilidades para implementar un Modelo de Convivencia basado en Diálogo y también, porqué no decirlo, fortalezas: 
  1. Entre las Debilidades hay que destacar: la resistencia al cambio, el poco interés de las familias hacia el proceso educativo y formativos de sus hijos e hijas. Grupos Homogéneos y alumnado poco acostumbrado al diálogo. 
  2. Entre las Fortalezas se indican: las ganas de formación por parte del profesorado. las características propias por ser un centro pequeño y que existen cerca otros centros que cuentan con experiencias eficaces en la implementación de actividades de mejora de la Convivencia. 
Estas fortalezas desde las que se debe partir para poder incidir en el cambio de modelo. Para poder caminar hacia un modelo dialógico, es necesario que tosa la comunidad educativa trabajen en la misma dirección. 

Este análisis tiene mucho en común con el realizado por el compañero del grupo. Se mantienen aspectos comunes como la resistencia al cambio y la necesidad de formación por parte del profesorado. 

En conclusión, se podría indicar que en muchos centros educativas hace falta un cambio cultural que lleve hacia una educación dialogada. Esto quiere decir, que todos y todas los miembros de la comunidad educativa son participes del proceso educativo y todos y todas están en un modelo de responsabilidades compartidas. 

Un saludo. 
Antonio

Comentarios

Entradas populares de este blog

3.1. ¿COMO ES LA REALIDAD DE MI CENTRO?

LA REALIDAD DE MI CENTRO 1. Realiza una  reflexión  profundizando en los  elementos importantes  a tener en cuenta a la hora de dialogar con los diferentes actores escolares  sobre la implantación de esta actuación: Profesorado y el equipo directivo El alumnado Las familias Otras personas de la comunidad Los elementos pueden hacer referencia tanto al contenido de la interacción (de qué cosas hay que hablar) como a la hora de interactuar (cómo vamos a dialogar Esta reflexión viene del hilo de la actividad realizada en el bloque de contenidos 2. En ese caso, se eligió las Tertulias Pedagógicas como elemento central para impulsar el cambio del modelo directivos que hay actualmente en mi centro educativo al modelo dialógico. El concepto de Tertulia Pedagógica está recogido en el Proyecto de Comunidad de Aprendizaje y, se puede definir como: "La construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo ...

UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA

En esta entrada, se vuelve a colgar la Unidad Didáctica Integrada que se realizó como actividad dentro del bloque 3. En esta ocasión se han introducido las indicaciones que hicieron a ella mis compañeros/as que básicamente se refleja en la introducción de un punto: "Colaboración de otras instituciones del Entorno". >

3.4 GESTIÓN DE CENTROS

La gestión de un centro educativo conlleva controlar diversos aspectos que son fundamentales: las tareas administrativas, la gestión del personal, programas educativos institucionales que se pueden poner en marcha en nuestro centro educativo, conocer metodologías activas que poder poner en marcha. En esta tarea se han recopilado diversos enlaces (en la herramienta Symbaloo) que pueden ayudar a la labor de dirección. Esta herramienta es muy útil para tener controlados todos los enlaces de aquellos recursos que más de utilizan. El panel de Symbaloo que se ha confeccionado recoge estas áreas: gestión administrativa, económica y del personal, metodologías activas, gestión del tiempo; de los recursos del centro y del aula, programas educativos y las páginas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Educación. El área del que se ha recogido más información es sobre metodologías  activas, gestión del aula y adaptaciones curriculares. Es porque es imp...